Ir al contenido principal

Clipper, Harbour

 

Aunque muchos consideran a Clipper y Harbour ( https://harbour.github.io/ ) lenguajes “viejos”, la realidad es que siguen siendo el motor de numerosos sistemas de gestión.

✅ ¿El reto?

En un reciente proyecto el objetivo fue realizar la planificación de rutas de visita optimizadas a zonas geográficas.

✅ ¿La solución?

Utilizar Python en Google Colab ( https://colab.google/ ) para extraer centroides geográficos desde archivos .kml y construir archivos .dbf

🔧 Metodología

  • En Google Colab utilizar librería fastxml ( https://pypi.org/project/fastkml/ ) para procesar archivos .kml y extraer los centroides de cada polígono.
  • Utilizar la librería dbf ( https://pypi.org/project/dbf/ ) para generar automáticamente un archivo .dbf con las coordenadas geográficas de un centroide que representa un código postal.
  • Finalmente desde Harbour, aplicar la distancia de Manhattan, para ordenar y agrupar los puntos según su cercanía al punto de origen.

📐 ¿Por qué hablar de centroides y distancias?

Un centroide es un punto matemáticamente calculado que representa el equilibrio espacial de un área.

Contenido del artículo
Imagen tomada de : www.datacamp .com

Calcular la distancia Manhattan ( https://www.datacamp.com/es/tutorial/manhattan-distance ) determina la distancia entre dos puntos de una trayectoria en forma de cuadrícula.

Imagen tomada de : https://www.translatorscafe.com/unit-converter/es-ES/calculator/two-points-distance/?D=2&x1=3&y1=3.5&x2=-5.1&y2=-5.2
 
 Imagen tomada de www.translatorscafe.com

📌 ¿El resultado?

Rutas eficientes, datos bien organizados, y todo dentro de un sistema "viejo".

✅ Si tu empresa aún trabaja con sistemas en Harbour o Clipper, no estás limitado.

💬 ¿Te interesa conectar tu sistema Harbour con tecnologías actuales ?

Escríbeme, será un gusto compartir ideas y ayudarte a lograrlo.

#Harbour #Python

#GoogleColab

#Geolocalización #Logística

#MatemáticasAplicadas #KML #Optimización

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El triste

"Hasta el mejor libro... tiene final." No recuerdo al autor. "Qué triste todos dicen que soy, que siempre estoy hablando de ti..."  Esa cita es parte de la letra de una canción llamada "El triste" interpretada por José José... el día de hoy describe una parte de mi.

FreeWin, otro producto para desarrollades xBase

Hace poco más de 4 meses, en mi programa de Radio comente la intención de crear un proyecto donde toda la comunidad de programadores xBase, formaran parte para crear una GUI y poder tener un radio más amplio de conocimiento y una estructura solida de apoyo para toda nuestra comunidad. Y me da gusto anunciar que la propuesta no quedo en el tintero, a partir del día de hoy pueden hacer uso de una nueva GUI que tiene por nombre FreeWin y este proyecto es lidereado por mi buen amigo Oscar Lira. Que ventajas ofrece FreeWin , bueno la principal de todas es CONOCIMIENTO y eso, pues no tiene valor, todo el código fuente de FreeWin está disponible para que todos podamos entender cómo funciona internamente su sistema de mensajes con Windows. También ofrece una gran cantidad de Controles nativos y nos permite poder integrar cualquier control que MicroSoft tenga. Esto apenas es el comienzo de una nueva herramienta y la pueden consultar en FreeWin ahhhh, por cierto.......¡¡¡¡¡ Tenía que ser un pro...

Optimización Dinámica - Método húngaro

 "El modelo de asignación es un caso especial del modelo de transporte, donde los trabajadores representan los orígenes y los trabajos representan los destinos. La oferta en cada origen es igual a 1. El hecho de que la oferta y la demanda sean iguales a 1 conduce al desarrollo de un algoritmo de solución simple llamado método húngaro." Investigación de Operaciones Novena Edición Hamdy A. Taha Modelo de Asignación Pag, 201